LA HISTORIA
Gaetano Zambon, un joven comerciante de productos químicos y especias, funda la “tienda de medicamentos Zambon” en Vicenza (Italia) junto con Silvio Farina.
La empresa empieza a fabricar compuestos galénicos, entre los cuales los más vendidos fueron el Elixir de quina, la Ferroquina, el ruibarbo y el insecticida ITE.
Además de producir fármacos, se empieza a sintetizar materias primas.
El 14 de mayo, la fábrica de Zambon queda arrasada por los bombardeos estadounidenses sobre Vicenza. Durante un tiempo, los laboratorios de Zambon se trasladan a las universidades de Padua y Milán.
Tras la destrucción del edificio histórico, se inaugura una nueva fábrica de Zambon más moderna y funcional. La plantilla está formada por 550 empleados, de los cuales 500 se dedican a la fabricación y 50 a la investigación.
Se abre la primera sucursal en el extranjero, con una planta de producción en Brasil.
Los investigadores de Zambon descubren por primera vez las cualidades mucolíticas de la acetilcisteína, una molécula utilizada previamente como bactericida. Es el inicio de Fluimucil.
Se comercializa por primera vez Fluimucil con acetilcisteína.
Se abre una nueva fábrica de vanguardia en Almisano di Lonigo para la producción de productos químicos de base.
La filial suiza se traslada de Lamone a Cadempino.
La producción de fármacos se traslada a una nueva fábrica más eficiente en Via della Chimica, en el parque industrial de Vicenza.
Se toma la decisión estratégica de concentrarse en tres áreas terapéuticas: el área respiratoria, el área del cuidado de la mujer y el área de dolor.
Nace Z-Cube, una incubadora para empresas emergentes creadas por universitarios en el sector de la biotecnología y de las tecnologías de dispensación de fármacos.
Zambon celebra el centenario de su fundación en los 15 países en los que tiene presencia.
Nace Zoé (Zambon Open Education), una fundación cuyo objetivo es desarrollar la cultura de la salud y la calidad de vida. Nace el Proyecto Benvivere, que consiste en el modo de ser y entender el trabajo en Zambon para facilitar las decisiones de negocio y favorecer las relaciones entre los colaboradores. Fluimucil llega a la televisión con una campaña publicitaria. Se crea Open Zone, un campus científico cerca de Milán formado por empresas del sector de las Ciencias de la vida, con el objetivo de favorecer el intercambio de conocimientos en el campo de la investigación y la innovación.
Nace el Museo Zambon, símbolo de nuestra historia, que promueve un fuerte sentimiento de pertenencia y acoge eventos, colegios y a personas interesadas de todo el mundo.
Zambon estrena una nueva imagen corporativa con gráficos más modernos pero que al mismo tiempo evocan la historia y los valores de la compañía.
El 16 de septiembre de 2013, Zambon inaugura la Health & Quality Factory, diseñada por el arquitecto Michele De Lucchi. Una inversión de 40 millones de euros para el incremento de la capacidad de producción y de la calidad, la expansión de las infraestructuras y la creación de nuevos espacios dedicados a actividades de formación. La fábrica ha sido concebida de una forma moderna, no solo como lugar de producción, sino también como un centro de intercambio de conocimientos y formación para las personas involucradas en la salud, como estudiantes, profesores y médicos, a fin de salvar la brecha entre la universidad y los centros de investigación.
Inauguración de Oxy.gen, una estructura futurista en forma de burbuja de aire, nacida de una idea del grupo Zambon y construida por el arquitecto Michele De Lucchi como un lugar para la ciencia dedicado a la Respiración. Gracias a un proyecto didáctico basado en el entretenimiento educativo y orientado a las escuelas de primaria y secundaria, a los investigadores y los ciudadanos, este recinto acogerá actividades culturales y formativas relacionadas con la respiración del cuerpo humano y del medio ambiente.
Fluimucil cumple 50 años: una vida dedicada a “respirar por la ciencia”.
Fluimucil renueva su imagen con una apuesta fresca y moderna.
Nota: vi rendiamo attenti sul fatto che state per lasciare il sito www.fluimucil.ch. Zambon Svizzera SA non ha alcuna influenza sui contenuti e sul concetto delle pagine linkate e declina quindi ogni responsabilità.
continua